¿Porqué colocar un implante de zirconio?
Actualmente los implantes dentales son fabricados en Titanio (comercialmente puro), un metal usado en diversos tratamientos quirúrgicos por sus grandes propiedades biocompatibles, así como la prótesis que va unida a estos implantes pueden ser de titanio, cromo-cobalto, cromo niquel, etc; materiales (incluído el titanio) que pueden causar reacciones alérgicas o de intolerancia en algunos pacientes.
Para esas personas, es particularmente recomendado evitar recurrir a estos implantes convencionales en titanio y orientarse en dirección de soluciones antialérgicas, como implantes en zirconio.
Los implantes de zirconio son:
- No metálicos, están realizados en zirconio, una cerámica altamente biocompatible con propiedades excepcionales y que al contrario de los metales, la zirconio se le atribuyen propiedades antialérgicas, eléctricamente neutra y estable químicamente.
- De color marfil, los implantes en zirconio tienen un tono similar a un diente natural; por lo tanto, constituyen la solución ideal para los casos que necesiten un cuidado especialmente particular en los aspectos estéticos.
- Antialérgico, algunas personas pueden ser sensibles o alérgicas a algunos metales siendo los síntomas variados pudiendo ir de un cansancio crónico a reacciones cutáneas severas pasando por dolores de cabeza.
¿Porqué no colocaban antes implantes de zirconio?
Uno de los problemas fundamentales que presentaba el zirconio era su extrema rigidez y que si lo cortábamos para poder corregir algunos ángulos, podría crear unas microfisuras que a la larga presentarían complicaciones como fractura del mismo.
Actualmente con el sistema de implantes (suizo) que utilizamos en la clínica, se han podido corregir estos problemas y podemos decir que los implantes de zirconio de nuestro sistema presentan todas las garantías mecánicas que pueden aportar los sistemas de implantes de titanio.
Si necesitas mas información, solicita una cita informativa con nosotros
Más informaciones sobre las alergias a los metales como el titanio en la página web de la Fundación Melisa (únicamente en inglés)
|
|
|